


Una empresa líder en emergencias médicas a nivel nacional, que gestionaba un alto volumen de consultas a través de su call center, buscaba mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.


El proceso de solicitud de atención médica se realizaba exclusivamente por teléfono, generando largas esperas y saturación en el call center, lo que afectaba tanto la satisfacción del cliente como la capacidad del equipo para gestionar casos críticos.

aFactory realizó un discovery de producto para identificar los puntos de dolor y diseñó un asistente virtual basado en IA, implementado en WhatsApp. Esta solución permitió automatizar las solicitudes médicas no urgentes, liberando al equipo del call center para que se concentre en tareas de mayor valor y en casos críticos. Además, se desarrolló un sistema de backoffice que permite la administración en tiempo real de los flujos de conversación.


El asistente virtual con IA logró una reducción significativa en el volumen de llamadas, mejorando la eficiencia operativa del call center y permitiendo una atención más rápida y automatizada. Los clientes disfrutaron de una experiencia más ágil, con respuestas inmediatas a sus solicitudes.

Esta solución evidencia el papel fundamental de la transformación digital y la inteligencia artificial en el sector salud.
Al adoptar soluciones impulsadas por IA, las empresas pueden optimizar su operación, mejorar la experiencia del cliente y prepararse para los desafíos futuros de manera más eficiente.